Yamaha P-125WH

A lo mejor un simple vistazo al diseño del piano ya te sorprende por ese inusual color blanco, pero si además indagas en todas las características y funciones que tiene este piano digital de Yamaha P-125WH, te sorprenderás mucho más y, sobre todo, si eres principiante en el arte pianístico.
Con hasta 4 altavoces integrados, este piano completo de 88 teclas será el ideal para colocarlo en una superficie, también pensada para él, en la que podrás sacar todo el provecho posible a este teclado, totalmente portable y que cuenta con varias funciones mejoradas respecto a su predecesor.
Así que si quieres saber más sobre este piano digital, que sigue siendo unos de los favoritos de los intérpretes de todos los niveles, lee esta reseña completa para dar el paso y comprarlo para tu hogar.
Especificaciones de Yamaha P-125WH
El modelo de Yamaha P-125WH es es sucesor del P-115 y aunque no pasó mucho tiempo de diferencia entre ambos diseños, lo cierto es que el nuevo cuentan con funciones mejoradas y que ayudarán a todos los que quieran aprender, y por qué no, experimentar con el piano digital.
- Dimensiones: dato
- Peso: dato
- Número de teclas: dato
- Voces: 24
- Notas de polifonía: 192
Ventajas o puntos fuertes de Yamaha P-125WH
Yamaha P-125WH

Con este moderno teclado de Yamaha vas a contar con múltiples oportunidades para poder aprender a tocar el piano y dar dienta suelta a tu arte. Pero sobre todo, apreciarás el diseño de este compacto piano digital.
- Diseño compacto y portable – La carcasa del P-125 ha sido ligeramente rediseñada y modernizada, siendo un piano digital muy compacto y relativamente ligero adecuado tanto para uso doméstico como para conciertos, y hecho de plástico.
- Mesa especial – Con las dimensiones de este piano digital, puede poner el P-125 sobre una mesa. De hecho, existe una configuración especial llamada Table EQ que optimiza el sonido cuando el teclado se coloca sobre una superficie plana.
- Ajuste del sonido – Una de las ventajas del P-125 es que viene equipado con el control acústico inteligente de Yamaha, lo que permite que el ecualizador se adapte continuamente a sus ajustes de volumen, proporcionándole un tono excelente.
- Si hay que poner algún contra a este modelo de Yamaha es que apenas viene con accesorios, por los que tendrás que hacer un gasto extra en caso de que quieras añadir elementos a este modelo, como puede ser la compra de un pedal.
Nuestra opinión tras probar Yamaha P-125WH
A la hora de probar este producto, nos ha impresionado el sonido envolvente con el que cuenta, además de los numerosos ajustes para proyectarlo, ya sea en tu habitación o en el escenario ensayando para tu próximo concierto.
1. Table EQ de Yamaha P-125WH
Ante las dimensiones y peso con el que cuenta este piano digital, lo mejor que vas a poder hacer es colocarlo en una mesa, pero no en cualquiera. De hecho, Yamaha, como piensa en todo, ha diseñado el Table EQ, o lo que es lo mismo el ecualizador de mesa, que se puede usar para optimizar el sonido que sale de los altavoces internos cuando colocas el piano sobre un escritorio o una mesa. De esa manera, no permite que el sonido fluya libremente desde los altavoces orientados hacia abajo, por lo que con esta función se ajusta la distribución de frecuencia para obtener la mejor calidad de sonido posible
2. Modo Dúo de Yamaha P-125WH
Este modelo de Yamaha no podía olvidarse de la función que también tienen parte de su familia, como es el Modo Dúo, o también conocido como el «gemelo». Lo que hace es dividir el teclado en dos partes idénticas que tienen los mismos rangos de octava y su propio Do central, como si se juntaran dos pianos pequeños de 44 teclas. De hecho, se trata de una excelente función para poder usarlo junto a un/a profesor/a dado que permite que dos personas se sienten al lado y toquen las mismas notas simultáneamente.
3. Smart Pianist App de Yamaha P-125WH
Otra actualización importante del P-125 es que es compatible con la aplicación Smart Pianist de Yamaha. Con esta app, tendrás una interfaz intuitiva y fácil de usar para seleccionar, superponer y dividir sonidos, y acceder a prácticamente todas las funciones de este piano. Por ejemplo, puedes elegir una canción que necesites de la lista y seleccionar las partes que quieres que se reproduzca, así como el volumen y el tempo, incluso ver las partituras de cada una de esas canciones. También puedes hacerlo en las canciones que no están incluidas en la biblioteca y también con la oportunidad de grabar tus interpretaciones en distintos formatos.
4. ¿Es fácil su transporte?
Lo cierto es que su peso y sus dimensiones, pese a que sean compactas, no hace que este piano digital sea el indicado para llevarlo a cualquier sitio en la mano. Eso sí, puedes transportarlo a cualquier lugar en un vehículo o en el maletero de este ya que va a caber sin problema en ese espacio tan reducido. Además, puedes colocar el piano digital en una funda preparada para ello para que no sufra ningún daño durante el transporte.
Mira las reviews de estos pianos digitales Yamaha y decide el tuyo: